Para que sirven las finanzas públicas por Cristóbal Pérez-Jerez

El mundo moderno es el mundo dominado por el sector financiero. El poder del banco central y de los bancos comerciales oscurece la mente de los analistas. El sistema de mercado tiene la tendencia de generar períodos de calma y florecimiento, en donde el endeudamiento del gobierno genera rentas para sus funcionarios y transferencias para los pobres. Luego vienen los períodos de estancamiento, recesión y crisis. En esos períodos el sistema genera ajustes, conscientes o espontáneos y orienta a la sociedad hacia una nueva etapa de calma y estabilidad.

En Centroamérica vivimos el resultado de una larga recesión internacional, iniciada con la crisis financiera de Estados Unidos y el mundo en el 2007-2008. Esa crisis no ha terminado, sigue latente y amenaza con recaer y profundizar los problemas del mundo.

Al no comprender la esencia del fenómeno todos señalan al déficit como el culpable y señalan que la solución es reducir o eliminar el déficit. El déficit, en su versión más sencilla es el hecho de que los gastos del gobierno son mayores que sus ingresos (impuestos). Ese déficit tiene que financiarse. El gobierno pide crédito, se endeuda y pone en riesgo el cumplimiento de sus funciones, pues conforme aumenta el monto de la deuda, el endeudamiento se dirige a promover el consumo y no a producción. Veamos algunos elementos del problema.

Los distintos instrumentos de las finanzas públicas, ya sean el gasto público, las cargas tributarias y los empréstitos del gobierno influyen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Provocando efectos que llevan al equilibrio o desequilibrio económico, influyendo sobre la estabilidad política, económica y social de la población en su conjunto.

Estamos viviendo en un mundo lleno de incertidumbre, riesgos geoestratégicos, amenazas de nuevas guerras y sufrimientos poblacionales. El calentamiento global y la superpoblación son riesgos fundamentales sobre las condiciones de vida en el planeta. El resurgimiento de la guerra fría en términos de gobiernos populistas o fundamentalistas, principalmente en Estados Unidos, América mestiza y medio oriente provocan obstáculos al desarrollo integral de los países, generando incertidumbre y guerras cada vez más intensas, que podrían provocar un nuevo holocausto terrícola. Sin dejar de lado la incertidumbre con la integración europea, sobre la que tantos cifran sus esperanzas, para genera un mundo estable en el marco de la lucha por la hegemonía.

La problemática anterior nos obliga a una reflexión fundamental sobre el impacto que los déficit presupuestarios de una nación pequeña en vías de desarrollo y sus problemas de endeudamiento interno y externo tienen sobre las necesidades de estabilidad en el corto plazo y los objetivos del desarrollo a largo plazo.

Algunos se limitan a una amarga e ingeniosa invectiva contra los actuales y anteriores responsables en la conducción del gobierno. En cuanto a la compresión del fenómeno les parece “un rayo que cayese de un cielo sereno.” No ven en él más que un acto de incompetencia o corrupción de los políticos que han dirigido el gobierno.

Queremos aportar nuestro punto de vista para mostrar los problemas fundamentales que originan el déficit y su financiamiento en el marco de una estrategia nacional de desarrollo. Las soluciones puramente economicistas han fracasado al no generar una visión de conjunto de la sociedad. Son importantes, estas visiones, para la conducción hacia el aumento de la productividad y el crecimiento, pero tienen que ser complementadas con una perspectiva del fortalecimiento de la unidad del Estado y una visión patriótica de fortalecimiento de la democracia interactuando con sectores económicos competitivos.

Quisiéramos dejar claros cuáles son los fundamentos del problema fiscal, que tanto atormentan a la sociedad y su futuro.

Vamos a proponer un caso especial, el de Costa Rica. En el marco de una época histórica concreta, la época que abarca la construcción del modelo de apertura comercial. Que está basado en los programas de estabilización, implementados de 1982 hacia 1985, para continuar con todo el proceso de ajuste estructural, que se generó de 1984 hasta 1992. La principal preocupación es que ha pasado en adelante. El período de 1995-2008 fue el momento de mayor prosperidad económica con amplio crecimiento de la base social de clase media.

A partir de aquí comienza la tormenta. El capitalismo financiero sufre un impacto negativo y se debilita la principal potencia hegemónica del mundo, los Estados Unidos. Costa Rica da un paso adelante complicado, al ajuste estructural y la apertura le agrega, la época de la definición del CAFTA . Tercero, aunque el tema aborda conceptos sociales, políticos, ambientales y económicos, nos vamos a concentrar en la problemática económica. Cuarto, aunque el tema sigue siendo amplio, el autor considera que para avanzar en la comprensión de estas materias es preciso mostrar la relación e interdependencia de los distintos aspectos del proceso de construcción de la política pública, en el marco del desenvolvimiento del modelo socio-económico del país.

Pero, ¿cuál es la problemática fiscal de Costa Rica?, ¿cómo se asemeja y se diferencia del déficit fiscal del resto de la región?

upload.jpg
Ignacio EspañaComentario